Descripción general
La retinopatía diabética es una complicación de la diabetes que afecta los ojos. Es causada por el daño a los vasos sanguíneos que van al tejido sensible a la luz que se encuentra en el fondo del ojo (retina).
Al principio, la retinopatía diabética puede no tener síntomas o solo problemas leves de visión. A la larga, puede causar pérdida de la visión.
Cualquier persona con diabetes tipo 1 o tipo 2 puede padecer este trastorno. Cuanto más tiempo hayas tenido diabetes y cuanto menos te hayas controlado el azúcar en sangre, mayor la probabilidad de presentar esta complicación en los ojos.
Síntomas
Posiblemente, no tengas síntomas en los primeros estadios de la retinopatía diabética. A medida que la enfermedad avanza, algunos de los síntomas pueden comprender:
- Manchas o hebras oscuras que flotan en la vista (moscas volantes)
- Visión borrosa
- Visión variable
- Visión de colores alterada
- Zonas de la visión oscuras o vacías
- Pérdida de la visión
Por lo general, la retinopatía diabética afecta a ambos ojos.
Cuándo consultar al médico
La manera óptima de prevenir la pérdida de la visión es llevar un control cuidadoso de la diabetes. Si sufres diabetes, pide una consulta con el oftalmólogo para realizarte un examen ocular con dilatación cada año (incluso si tu vista parece buena). El embarazo podría empeorar la retinopatía diabética; por lo tanto, si estás embarazada, es probable que el oftalmólogo te recomiende otros exámenes oculares durante el embarazo.
Comunícate inmediatamente con el Dr. Francisco Malé Valle si experimentas cambios súbitos en la visión o si esta se vuelve borrosa, irregular o difusa.
(Fuente: Mayo Clinic)